“Si quieres tener éxito en las Redes Sociales humaniza tu marca. Relájate, disfruta de las conversaciones y sirve a todos no solo a tus clientes.” -Victor Garcia
El tema de esta tercera parte de la guia SEO para principiantes es lo que denominaremos
Social Media SEO
dentro del apartado SEO off -Page
Consideraciones a parte de si el SEO ha muerto o no ha muerto, lo que si parece evidente es que vive, y su evolución va de la mano con la evolución de las redes sociales, especialmente desde la actualización de Google Panda, y de ahí el término Social Media SEO , entendido como la optimización del posicionamiento en los motores de búsqueda, a través de perfiles sociales.
Facebook, Twitter y Google + son las redes sociales que más influyen en SEO.
Vamos a ver acciones específicas que podemos realizar en cada red social y que mejoren nuestro SEO.
Facebook:
- Nombre de perfil o página de fans (fanpage) es lo primero que indexan
- La pestaña “información” de la página de facebook es importante para el buscador, y por lo tanto incluir las palabras clave
- Las Categorias también se indexan y dan puntos al posicionamiento
- Crear pestañas con aplicaciones, hace que los usuarios estén más en la página
- Incluir enlaces y fanpages favoritas
- Incremetar el número de fans
- Crear eventos, que también son indexados
- Incluir botones al perfil social en las webs o blogs, para generar enlaces
Google +
- El título es el elemento más importante. Si es página de empresa hay que darle un título relevante
- El eslogan de la pagina, equivale a una meta descripción para SEO. Incluir palabras clave relevantes
- Incluir enlaces a sitios que nos interesen
- Incrementar contactos,menciones y enlaces internos, el botón +1 actúa como el “me gusta”
- incluir botones al perfil social en las web y blogs, para generar enlaces y vincular perfil y web o blog
Twitter:
- Igual que los anteriores el nombre es lo más importante
- Twitter solo muestra los 20 primeros caracteres de la URL así que no usar acortador de url y no poner las tres www. ; Podriamos ponerlo así http://misitio.com
- En los 160 carácteres para la descripción del perfil incluir palabras clave, objetivo y contenido relevante
- Poner la palabra clave objetivo en el nombre del avatar. De esta forma la palabra clave aparecerá en la URL de la imagen
- Incluir botones al perfil social de las webs o blogs que tengamos
- Incluir palabras clave en los Tuist y #hastags
- Publicar contenido de calidad
Linkedin:
- Mantener el perfil actualizado y tener en cuenta que el último trabajo es que sale en el perfil de búsquedas
- Linkedin permite añadir hasta tres enlaces en el perfil, así que es efectivo para SEO . En vez de elegir las opciones genéricas “mi sitio” “mi blog” se puede elegir la opción “otros” y enlazar a sitios con palabras clave adecuadas
- Usar palabras clave en el resumen del perfil
- Unirse a grupos relacionados
- Incluir botones y enlaces en Webs y Blogs
- Activar el perfil en vista completa, para permitir a los buscadores indexar todo el contenido
- Usar la opción de “respuestas” para construir la reputación de cara a SEO, añadir enlaces internos
- Incrementar los contactos
- Páginas de empresa con funcionamiento semejante a la fan page de facebook
Para una próxima entrega Youtube y Author Rank
Los dos muy interesantes pero que desarrollados aquí me dejarían un post más largo de lo habitual, y merece la pena por su importancia desmenuzarlos en un post aparte.
Espero que te haya sido de utilidad y te haya gustado y recuerda puedes seguirme por E.mail Pinchando en este sobre
Me ha gustado. Muy buena guía.
Abrazos
Me gusta, que te guste.
Un abrazo