“Si se introduce en el proceso de comunicación la mentira o la mala fe, habrá manipulación, que puede ser recíproca.” Albert Jacquard
¿Alguna vez os ha pasado estar en un supermercado a punto de meter al carro de la compra un champú , bolsa de patatas o cualquier otra cosa sin más motivo que porque la marca te resulta agradable o conocida o simplemente sin saber exactamente porqué?
A mi si me ha pasado y desde luego siempre me ha hecho pensar esa forma impulsiva , irracional de escoger cualquier cosa.
La raiz es el subconsciente y sin duda la publicidad y la conexión que los dos provocan en en mi cerebro sin que yo sea consciente de ello.
Os dejo el enlace de este articulo que he leido y que ha inspirado este post , en él vais a alucinar como yo lo he hecho con lo que parace magia y solo es neurociencia y neuromarketing.
Cómo cambian los mercados por el neuromarketing
Y este video es un fantástico resumen de lo que os quiero transmitir.
A mi me parece obvio, el community manager tiene que conectar a los clientes con la marca y no hay otro camino que conseguirlo a través del cerebro.
A veces pensamos que existe dicotomia entre el corazón y el cerebro, me vais a permitir un atrevimiento y es opinar rotundamente que no es así, todo está en el cerebro, todo tiene su origen en esa masa gris , también las cuestiones del corazón, de las emociones, de los sentidos , todo… todo está allí.
¿y si es así? la respuesta a la pregunta del título de este post parace evidente y la contesto con otra pregunta ¿que sector profesional puede prescindir de conocimientos de neurociencia o neuromarketing?
La cuestión a mi me apasiona , el debate sobre la manipulación que podría representar afectar a las personas sin que ellas sean conscientes (la famosa publicidad subliminal) o simplemente la forma de saber llegar a la gente conociendo mejor el funcionamiento de su cerebro.
En cualquier caso, Community Manager que me lees o simplemente tú, que te relacionas con tus jefes, subordinados, familia, vecinos, conoce la neurociencia porque con ello conoces mucho del alma humana y puedes mejorar tu y tu comunicación con quienes te rodeas.
Estoy segura de ello.
Y también creo que esta disciplina genera mucho debate y más si cabe en el denominado neuromarketing.
Porque nos movemos , como decia la canción, entre el límite del bien y del mal, el límite de la libertad y la manipulación, el límite de lo permitido y lo prohibido.
Apasionante